jueves, 29 de septiembre de 2011

El agujero azul más profundo en Islas Bahamas


El Dean´s Blue Hole (en inglés) es el agujero azul más profundo del mundo con unos 663 pies, y se encuentra en la bahía oeste de Clarence Town, en Long Island, Islas Bahamas.

Un agujero azul es una cueva submarina también conocida como sinkhole. Su forma es generalmente circular, de paredes abruptas y un color con alto contraste entre el azul oscuro de las aguas profundas, y el azul claro de la orilla. Los agujeros azules fueron formados durante la pasada edad de hielo, cuando el nivel del mar estaba como 100 a 120 metros más bajo que en la actualidad. Sobre terrenos descubiertos de piedra caliza, la fragilidad del terreno afectado por napas de agua subterráneas, colapsaron dando lugar a impresionantes cráteres, que posteriormente fueron cubiertos por el mar.
Los agujeros azules son comunes en zonas como las Bahamas, así como alrededor de la Península de Yucatán, o Belice.

El llamado Dean's Blue Hole (agujero azul) es de forma más o menos circular en la superficie, con un diámetro que van de 25 a 35 metros (80 a 120 pies). Después de descender 20 metros (60 pies), el agujero se ensancha considerablemente en una caverna con un diámetro de 100 metros (330 pies). Es el lugar ideal para los amantes del buceo.


Una ola en el desierto de Arizona



La llamada “ola del desierto”, es una formación rocosa modelada magistralmente por el viento, de tan difícil acceso que incluso quienes viajan a fotografiarla, a veces regresan frustrados por no poder encontrarla.


El bosque de piedra en China


Se calcula que las formaciones de Shilin tienen unos 270 millones de años de antigüedad. Las rocas parecen brotar de la tierra creando la ilusión de un bosque de piedra.

Se calcula que las formaciones de Shilin tienen unos 270 millones de años de antigüedad. Para llegar a Shillin y recorrer su bosque de piedra, la mayoría de los buses de excursiones parten desde la ciudad de Kunming. En la zona, existen hoteles para alargar la estadía. El Bosque de Shilin, es uno de las formaciones de roca Karst más famosa de China, visitada por igual por turistas nacionales y extranjeros.

La isla encantada de Yemen


La isla de Socotra, junto a otras pequeñas islas, conforma un archipiélago en el Océano Índico a unos 350 kilómetros de la costa de la península Arábiga: es una de las islas de origen continental más aisladas del planeta. Pertenece a la república de Yemen, ( es un país donde el elevado nivel de inseguridad hace que frecuentemente esté incluído en destinos a evitar como viajeros). La isla principal, apenas tiene una extensión de 130 kilómetros de largo por 35 kilómetros de norte a sur y posee un clima tropical desértico: las condiciones geográficas de sequía y calor, sumadas a la situación de aislamiento generaron un ambiente y biodiversidad única en el planeta, con especies endémicas que conforman un pequeño mundo perdido.

Las colinas de Chocolate, en Filipinas

Las colinas de la isla Bohol, parece que son una construcción monumental hecha por el hombre. Sin embargo, son completamente naturales. Las colinas parecen bombones en forma de conos de chocolate, sobre todo en invierno, cuando los pastizales que las cubren quedan completamente secos, dándole su tono marrón.


Situados en la isla de Bohol, en Filipinas, los conos son una formación geológica única: suman alrededor de 1268 colinas en forma de cono casi perfectas y lo más llamativo, de aproximadamente el mismo tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados, salpicando el paisaje de forma uniforme. La mayoría de ellos alcanzan los 120 metros de altura.


El bosque sumergido de la Patagonia



Situado a 30 metros de profundidad en el lecho del lago Traful, en la Patagonia, el bosque sumergido recrea un paisaje de fantasía, capaz de deslumbrar a quienes se animen a bucear entre gigantescos árboles casi intactos, como si se estuviera volando en un paisaje de película.


Villa Traful tiene menos de 500 residentes permanentes y se encuentra en el extremo sur de la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la Patagonia Argentina. Entre los principales atractivos de la zona, se encuentra el bosque sumergido: durante un terremoto ocurrido en el año 1960, se produce el desmoronamiento de una ladera boscosa que termino sumergida en el fondo del lago con ejemplares de hasta 30 metros de altura que permanecen increíblemente de pie. Desde entonces, el lugar es uno de los preferidos para bucear y recorrer el extraño paisaje subacuático.

El bosque sumergido permanece sepultado sobre el lecho del lago con alguna de las copas de los árboles asomando en su superficie.

El lago de fuego en Etiopía

En el noreste de Etiopía, una inusual fuente de luz y calor emerge desde las entrañas de la Tierra: el lago de lava del volcán Erta Ale. Es uno de los únicos cuatro lagos de lava del mundo.


El Erta Ale es el volcán más activo en Etiopía, tiene apenas 613 metros de altura, aunque su base alcanza un diámetro de casi 30 kilómetros. En la cumbre, dos grandes cráteres salen a superficie: uno de ellos es un pozo inactivo, el otro, más pequeño, es uno de los únicos cuatro lagos de lava del mundo.

Los lagos de lava, por lo general de origen basáltico, emergen superficie a través de un orificio de ventilación, depresión o cráter volcánico, como en el caso del volcán Erta Ale. Aunque frecuentes flujos de actividad en la lava del cráter obligan a la evacuación de la zona, actualmente el turismo ha aumentado considerablemente y los visitantes llegan casi a diario.

La isla encantada de Japón


En la isla japonesa de Yakushima, se asienta un extenso bosque húmedo sometido a un diluvio eterno, por el cual se ha ganado la extraña fama de ser el lugar donde llueve 35 días al mes [1] : sobre el bosque pueden caer entre 4000 a 10000 mm de agua de lluvia anuales. En el denso bosque de Yakushima, la humedad, el musgo, los hongos e infinidad de ejemplares de una especie de árbol conocida como Sugi, son los protagonistas de una escenografía de aspecto extraño, como si fuera un bosque encantado.

La isla Yakushima, tiene una extensión de unos 500 km² y apenas unos 15.000 habitantes. Está situada al sur de la isla principal de Kyushu, y posee un paisaje montañoso con picos como el Miyanoura-dake, el más alto de la isla, con 1935 metros de altura. El régimen de precipitaciones es uno de los elevados del mundo, con impresionantes aguaceros capaces de generar desplazamientos de tierra, sobre todo en primavera y verano.

El bosque de Yakushima, es famoso por sus extraños rincones, y es visitado por cientos de miles de turistas al año, como un destacado destino turístico de Japón. El paisaje casi onírico del bosque ha inspirado muchas de las escenografías del manga y animación japonesa, entre ellas películas del conocido director de animación Hayao Miyazaki. Para visitar la isla, hay que pasar por la ciudad de Yakushima, sede del principal aeropuerto de la isla.

El bosque de Bambú de Japón

Muy cerca de Kyoto, en Japón, se encuentra un pequeño bosque de bambú, que ofrece un encantador paseo a través de un sendero, brindando imágenes de sutil belleza al estilo japonés.


Ideal para visitar por la mañana, con el sorprendente juego de luces y sombras, o por la noche, cuando el paseo se encuentra completamente iluminado. Junto al bosque, se pueden visitar algunos templos Zen, como el Tenryuji, y complementar la excursión visitando las tiendas y cafés de la zona.

El paseo por el bosque de Arashiyama es ideal en otoño, cuando las tonalidades alcanzan su punto máximo de esplendor.

El desierto poblado de criaturas extrañas, en Sudáfrica

En el desierto de Richtersveld, solo hay que observar en detalle todo lo que nos rodea para descubrir las criaturas vegetales más sorprendentes por sus formas y colores: Árboles que almacenan agua en grandes “vejigas”, bulbos subterráneos, colores para reflejar el sol y hasta pelos pegajosos para atrapar la arena y protegerse del viento.

El área del desierto de Richtersveld posee una de las mayores concentraciones de plantas suculentas, aquellas que para adaptarse debieron comenzar a almacenar agua en cantidades fuera de lo normal. Lo llamativo, es que en ésta reserva, las plantas encontraron las formas más extraordinarias de hacerlo, una adaptación cuyas formas se puede apreciar a simple vista hasta en los rincones más insospechados.

tomado de:
http://www.taringa.net/posts/turismo/1934054/Los-Mejores-lugares-del-mundo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario